Dos prendas de segunda mano a un euro. Calzado infantil en buen estado entre uno y cinco euros. Cuentos, libros de texto y material escolar. Las familias más desfavorecidas para las que la vuelta al cole es inasumible tienen un aliado en la asociación solidaria Boa Vida. Este colectivo cuenta con tiendas en Vilagarcía (calle San Roque) y Pontevedra que ofrecen ropa de segunda mano revisada y preparada para niños y niñas de hasta 14 o 15 años y material escolar procedentes de donaciones ciudadanas a precios solidarios.
Tres mil kilos de ropa y calzado entran por la puerta de los establecimientos de Boa Vida cada mes. "Aprovechamos el 80%", asegura la coordinadora de las tiendas y gerente de la empresa de Inserción Vivir do Traballo, Lourdes Bustamante, que explica que este colectivo se encarga de hacer la trazabilidad de las donaciones, separan aquello que se puede reutilizar, los productos que precisan algún arreglo o los que se reciclan.

"Nos demandan mucha ropa para esta época. Los padres a principios de julio ya comienzan a mirar y hasta octubre se mantiene este ritmo de demanda", añade Lourdes. "También tenemos solicitudes de material escolar: papelería, librería, textos escolares, tanto de cuentos como de libros para el cole. Aquí hacemos packs de colores, porque nos llegan dispersos. Todo lo que tenemos en nuestras tiendas procede de donaciones", aclara la coordinadora de las tiendas solidarias.
El objetivo de la asociación sin ánimo de lucro Boa Vida es que todo lo que se recaude vaya a personas en riesgo de exclusión. Además, también se marcan un fin medioambiental. "Lo ideal es que nada se tire, que todo pueda tener una segunda oportunidad, nosotros o lo vendemos a precio solidario, o lo reutilizamos o lo reciclamos", señala.
Es a mediados de octubre cuando se suele incrementar el volumen de donaciones. "Se suelen hacer los cambios de armarios entre septiembre y octubre. Siempre hacemos hincapié en que se donen las cosas que sirven".
Así, las prendas de ropa que se encuentran en mejor estado se revisan y se ponen a la venta, cuando se trata de vaqueros rotos que ya no se pueden utilizar como prendas de vestir se convierten en bolsos. Por otra parte, los residuos textiles se envían a unas fábricas de A Coruña y Barcelona colaboradoras de la entidad en las que convierten o hilo reciclado o bien en parte del relleno con el que se confeccionan paneles de construcción para insonorizar.
Cursos
Boa Vida ofrece a sus usuarios cursos en los que aprenden a reutilizar algunas de esas prendas. "Tenemos el atelier en la rúa da Seca bajo y allí también hacemos talleres gratuitos para personas en riesgo de exclusión", indica Bustamante que señala que esta semana comienzan una actividad paraa hacer mantas de patchwok. "Las personas que participen aparte de aprender la técnica luego se llevan a casa una manta diseñada y creada por ellos mismos".
También promueven talleres de adornos de Navidad, de confección de mandilones o de ropa para perros.