
Clase sobre bienestar animal
En la clase de Manuel los alumnos y alumnas de primer año colocan una serie de elementos en un tanque con peces. El profesor llama la atención sobre el resultado, mientras que en un tanque sin ningún tipo de elemento los peces nadan en círculos sin parar, en este otro juegan entre los tubos y las cuerdas. «No sé si son más felices pero están más activos», observa.

Criadero de moluscos
Alumnado de la clase de Criadero de Moluscos limpia las ostras recién cogidas en la batea del Igafa, y tratan de obtener la semilla para plantar de nuevo. Las limpian primero con un pequeño cepillo y tratan de coger las larvas para engordarlas y llevarlas a la batea. «En ocasiones se las cedemos a la cofradía», explica el director. La relación con el sector es constante.

Soldadores bajo el mar
En el ciclo de Buceo, el alumnado se prepara para trabajar en plataformas submarinas. En la imagen, una clase de soldadura. Primero practican en tierra, después se sumergen a varios metros de profundidad bien en el pozo o en la piscina del centro para repetirlo. Es uno de los dos centros que tiene esta especialidad en toda España.

El botín de la batea
Una mañana de octubre, el temporal hace que acabe antes la clase en la batea. Los alumnos recogen las nasas cuanto antes y vuelven a tierra. En las instalaciones separan la semilla de los moluscos que van a criar de otras especies como los erizos o las estrellas de mar. En el futuro podrán trabajar en acuarios, criaderos o montar su propia empresa de producción.

Cámara hiperbárica
Solo hay tres cámaras hiperbáricas en toda Galicia y una de ellas se encuentra en el Igafa. El motivo es que el alumnado de Buceo pueda utilizarla después de realizar trabajos subacuáticos aplicando las distintas técnicas de inmersión y normas de seguridad. Aprenden a manejar equipos, herramientas y plantas de buceo.

Curiosidades de moluscos y crustáceos
El alumnado estudia crustáceos como el bogavante. Algunos tienen la coraza de color azul eléctrico o añil y llaman la atención en sus cubetas por su enorme tamaño. «Este que veis aquí tiene dos años», dice señalando a otro de apenas unos centímetros. Villar cuenta que los bogavantes más viejos son los que mejor se reproducen, por eso en EE. UU. está vedada su captura.